Victor Castañeda descripcion

VICTOR CASTAÑEDA Víctor Manuel Castañeda es un apasionado colombófilo originario de Zapopan, Jalisco, cuya vida ha estado marcada desde la infancia por el amor a los animales y, en particular, a las palomas mensajeras. Desde muy pequeño mostró inclinación por la crianza: cuidaba perros, gallos y palomas de fantasía, pero muy pronto descubrió el fascinante mundo de las palomas mensajeras, que lo atraparon para siempre. A los cinco años ya tenía su primera paloma, y conforme fue creciendo, fue aprendiendo a entrenarlas, alimentarlas y observar en ellas cualidades que lo sorprendían. En su adolescencia, alrededor de los 12 o 13 años, comenzó a participar en sus primeras competencias locales. Comenzó a volar su primera carrera en 600K.m. en el club ACO en Zapopan, En su barrio había varios jóvenes que compartían la misma afición, lo que generaba un ambiente de sana competencia y camaradería. En 1992 participo volando la ruta de Querétaro reforzado con palomas de Jesús Carmona, quien se convirtió en un mentor, mostrándole la seriedad y la profundidad de este deporte. Las palomas le dieron disciplina, metas claras y, como él mismo reconoce, lo mantuvieron alejado de las malas influencias de la calle, siendo un refugio y una pasión que le llenaba el día a día. En 1993, la vida lo llevó a emigrar a Palm Springs, California, en Estados Unidos. Lejos de abandonar la afición, se empeñó en mantenerla viva. Inicia la colombofilia en EUA con ayuda del colombófilo Jesús Hernández, Y En compañía de otros paisanos colombófilos fundaron un club en Palm Springs, que llegó a contar con más de una docena de socios activos. Sin embargo, el tiempo y las exigencias de la vida hicieron que la mayoría abandonaran la práctica, y actualmente solo quedan dos colombófilos activos en la región, entre ellos Víctor. Criar y competir en Palm Springs representó un reto completamente diferente al de Jalisco. Allí, las altas temperaturas del desierto, los fuertes vientos y la complejidad de las rutas pusieron a prueba a sus palomas. No todas podían resistir esas condiciones, por lo que la selección se volvió rigurosa: únicamente los ejemplares más resistentes, inteligentes y equilibrados lograban sobrevivir y destacar. Fue en esas circunstancias donde Víctor consolidó su criterio como criador, buscando palomas ligeras, con buena musculatura, balanceadas y de excelente orientación. A lo largo de los años fue incorporando líneas reconocidas a su plantel, como las CBS (California Breeding Station), Grondelaers, Max Rosas y John Nieman, entre otras. No se trataba solo de tener nombres famosos en su palomar: para él, las palomas debían demostrarlo en la práctica, enfrentando las rutas duras y regresando a casa con éxito. Esa filosofía le permitió desarrollar una base genética propia, fuerte y probada en condiciones extremas. Su esfuerzo se vio recompensado en diversas competencias y futurities, donde sus palomas obtuvieron destacados lugares e incluso campeonatos. Algunos de sus ejemplares se convirtieron en verdaderos pilares reproductores, transmitiendo calidad a sus descendientes y consolidando el prestigio de su crianza. Para Víctor, cada logro no era solo un triunfo personal, sino también una prueba de que el trabajo, la constancia y la pasión siempre rinden frutos. Hoy en día, Víctor Manuel Castañeda continúa plenamente activo en la colombofilia. Aunque maneja un equipo reducido, se centra en la calidad sobre la cantidad, con palomas cuidadosamente seleccionadas y probadas. A sus ojos, la colombofilia no es solo un pasatiempo, sino una forma de vida que le ha dado amistades entrañables, disciplina y momentos de orgullo tanto en México como en Estados Unidos. Su historia es la de un niño que encontró en las palomas un camino limpio y apasionante, y que hasta hoy sigue volando con ellas, manteniendo vivo el espíritu de la colombofilia tradicional y moderna.

Quiero que me ayudes a crear un archivo de Excel con las siguientes características extremadamente específicas. Es muy importante que sigas cada detalle exactamente como está escrito. El archivo debe estar en formato .xlsx y debe contener una sola hoja con el nombre Pedidos. Dentro de esta hoja quiero que existan dos tablas principales: la primera tabla debe llamarse TABLA DE CAMISAS GENERAL y la segunda tabla debe llamarse RESUMEN DE CAMISAS. La primera tabla debe estar diseñada para contener hasta 500 filas de información y debe estar configurada como una Tabla de Excel estructurada. La segunda tabla debe calcular de manera automática un resumen de todas las camisas ingresadas en la primera tabla, separando los resultados por género y por talla. A continuación, te detallo todas las instrucciones en profundidad.

Título y estructura general del archivo

En la celda A1 de la hoja Pedidos debe colocarse el texto TABLA DE CAMISAS GENERAL. Este título debe estar en fuente tamaño 14, en negritas y alineado a la izquierda. Toda la fila 1, excepto la celda A1, debe estar vacía para que el título resalte y no se mezcle con otros datos.

La tabla principal comenzará en la fila 2 y ocupará desde la columna A hasta la columna G. Los encabezados deben colocarse en la fila 2.

A la derecha de esta tabla, en la columna I, debe comenzar la segunda tabla que tendrá el título RESUMEN DE CAMISAS. Ese título debe estar en la celda I1, también en tamaño 14, en negritas, y alineado a la izquierda.

Encabezados de la TABLA DE CAMISAS GENERAL

Los encabezados de la tabla principal deben estar en la fila 2 y deben ser los siguientes, de izquierda a derecha:
• Columna A: Nombre
• Columna B: Género
• Columna C: S
• Columna D: M
• Columna E: L
• Columna F: XL
• Columna G: XXL

Estos encabezados deben estar en negritas, con color de texto blanco y con fondo azul oscuro (código de color hex 002060). Deben estar alineados al centro tanto horizontal como verticalmente.

Configuración de la TABLA DE CAMISAS GENERAL

Toda la tabla desde la fila 2 hasta la fila 502 (es decir, 500 filas de datos más la fila de encabezado) debe convertirse en una Tabla de Excel estructurada con el nombre TablaGeneral. Esto es fundamental para que las fórmulas de la tabla de resumen funcionen correctamente incluso cuando se agreguen nuevas filas.

El estilo de la tabla debe ser uno con franjas horizontales alternadas para facilitar la lectura, por ejemplo el estilo TableStyleMedium9. Cada fila de datos debe estar claramente delimitada con bordes.

Cada celda vacía en las filas de datos debe estar realmente vacía, sin ceros, sin guiones, sin espacios ni valores nulos.

Filas de datos de ejemplo en la TABLA DE CAMISAS GENERAL

Las primeras filas después de los encabezados deben contener datos de ejemplo que ya te voy a indicar. Estos datos deben estar ingresados correctamente en las columnas correspondientes y el resto de las filas hasta la 502 deben quedar completamente vacías para que estén disponibles para nuevos registros.

Los datos de ejemplo son los siguientes:
1. Rodrigo, Hombre, 2 camisas XL.
2. Ricardo, Hombre, 2 camisas S y 2 camisas M.
3. Mauricio Orozco, Hombre, 2 camisas XXL.
4. Saúl Orozco Morales, Hombre, 1 camisa L y 1 camisa XL.
5. Saúl Orozco Morales, Mujer, 1 camisa S y 1 camisa M.
6. Saúl Orozco Morales, Niño, 1 camisa S.
7. Alicia Morales Lupercio, Hombre, 1 camisa XL.
8. Alicia Morales Lupercio, Mujer, 1 camisa M, 1 camisa L y 1 camisa XL.
9. Cristy, Hombre, 2 camisas S.
10. Cristy, Mujer, 1 camisa S.
11. Cristy, Niño, 1 camisa M y 1 camisa L.
12. Nena Morales, Hombre, 2 camisas XXL.
13. Nena Morales, Mujer, 1 camisa M y 1 camisa XL.

Estos trece pedidos deben estar colocados en las primeras filas de la tabla general. Los nombres deben ir en la columna A, el género en la columna B, y las cantidades en las columnas correspondientes de S, M, L, XL y XXL.

Encabezados de la RESUMEN DE CAMISAS

La segunda tabla debe comenzar en la columna I, con el título RESUMEN DE CAMISAS en la celda I1 en negritas, tamaño 14.

Los encabezados de esta tabla deben estar en la fila 2 y deben ser los siguientes:
• Columna I: Género
• Columna J: S
• Columna K: M
• Columna L: L
• Columna M: XL
• Columna N: XXL
• Columna O: Total

Estos encabezados deben estar en negritas, con texto blanco sobre fondo verde oscuro (código hex 274E13).

Filas de la RESUMEN DE CAMISAS

Debajo de los encabezados deben aparecer tres filas correspondientes a los géneros Hombre, Mujer y Niño. En la columna I, cada uno de esos géneros debe estar escrito en negritas.

En las columnas J a N deben colocarse fórmulas que calculen automáticamente las cantidades de camisas de cada talla según el género. Estas fórmulas deben utilizar la tabla estructurada TablaGeneral.

Por ejemplo, para la celda J3 (fila de Hombre, columna S), la fórmula debe ser:
“=SUMIFS(TablaGeneral[S],TablaGeneral[Género],“Hombre”)”

Para la celda K4 (fila de Mujer, columna M), la fórmula debe ser:
“=SUMIFS(TablaGeneral[M],TablaGeneral[Género],“Mujer”)”

Y así sucesivamente para cada celda.

En la columna O de cada fila de género debe colocarse una fórmula que sume las cantidades de S a XXL de esa misma fila. Por ejemplo, en la fila de Hombre:
“=SUM(J3:N3)”

Fila de totales generales

Debajo de las filas de Hombre, Mujer y Niño debe agregarse una fila adicional para mostrar el Total General.

En la columna I de esa fila debe decir “Total General” en negritas. En las columnas J a N debe colocarse una fórmula que sume todas las filas de cada columna. Por ejemplo, en la columna J:
“=SUM(J3:J5)”

En la columna O debe colocarse una fórmula que sume los totales de las tres filas anteriores.

Estilo y formato visual

Ambas tablas deben estar claramente diferenciadas. Los títulos en la fila 1 deben resaltar por ser más grandes y en negritas. Los encabezados de cada tabla deben estar en negritas y con colores de fondo contrastantes (azul para la tabla general y verde para la segunda).

Las celdas de la tabla de resumen deben estar alineadas al centro para que los números se lean fácilmente.

La tabla de resumen debe colocarse a la derecha de la tabla principal, en la columna I, para que ambas se vean en paralelo en la misma hoja y no una debajo de la otra.

Funcionamiento esperado del archivo

El archivo debe estar diseñado para que funcione de manera automática. Eso significa que cada vez que agregue un nuevo registro en la TABLA DE CAMISAS GENERAL, la RESUMEN DE CAMISAS se debe actualizar sola.

Por ejemplo, si en la fila 20 de la tabla general escribo “Ejemplo” en la columna Nombre, “Mujer” en la columna Género, y pongo un 3 en la columna S, entonces automáticamente en la tabla de resumen debe incrementarse el valor en la fila Mujer, columna S en 3.

Lo mismo debe suceder con cualquier género y con cualquier talla.

Si agrego 5 camisas XL para un Niño en la fila 30, la tabla de resumen debe reflejar esos 5 en la fila de Niño, columna XL.

Espacio para crecimiento

Aunque inicialmente la tabla general tiene 500 filas de datos disponibles, debe estar configurada de manera que si se agregan más filas, la tabla se expanda automáticamente y las fórmulas del resumen sigan funcionando correctamente.

Resultado final esperado

El archivo Excel debe tener:
1. Una tabla llamada TablaGeneral con 500 filas listas para llenarse.
2. Trece filas iniciales con datos de ejemplo ya cargados.
3. Un resumen automático en la columna I que muestre el total de camisas por género y talla.
4. Un total general al final de la tabla de resumen.
5. Encabezados con colores azul para la tabla general y verde para el resumen.
6. Bordes visibles, títulos en negritas, filas con franjas alternadas, y números alineados al centro.
7. Cálculo automático que se actualiza cada vez que se agregan o editan filas en la tabla general.

El objetivo de todo esto es que el archivo sea completamente funcional, visualmente claro, fácil de leer, y que yo solo tenga que ingresar los pedidos en la tabla principal para que los resultados se vean inmediatamente en la tabla de resumen sin necesidad de tocar ninguna fórmula.Quiero que me ayudes a crear un archivo de Excel con las siguientes características extremadamente específicas. Es muy importante que sigas cada detalle exactamente como está escrito. El archivo debe estar en formato .xlsx y debe contener una sola hoja con el nombre Pedidos. Dentro de esta hoja quiero que existan dos tablas principales: la primera tabla debe llamarse TABLA DE CAMISAS GENERAL y la segunda tabla debe llamarse RESUMEN DE CAMISAS. La primera tabla debe estar diseñada para contener hasta 500 filas de información y debe estar configurada como una Tabla de Excel estructurada. La segunda tabla debe calcular de manera automática un resumen de todas las camisas ingresadas en la primera tabla, separando los resultados por género y por talla. A continuación, te detallo todas las instrucciones en profundidad.

Título y estructura general del archivo

En la celda A1 de la hoja Pedidos debe colocarse el texto TABLA DE CAMISAS GENERAL. Este título debe estar en fuente tamaño 14, en negritas y alineado a la izquierda. Toda la fila 1, excepto la celda A1, debe estar vacía para que el título resalte y no se mezcle con otros datos.

La tabla principal comenzará en la fila 2 y ocupará desde la columna A hasta la columna G. Los encabezados deben colocarse en la fila 2.

A la derecha de esta tabla, en la columna I, debe comenzar la segunda tabla que tendrá el título RESUMEN DE CAMISAS. Ese título debe estar en la celda I1, también en tamaño 14, en negritas, y alineado a la izquierda.

Encabezados de la TABLA DE CAMISAS GENERAL

Los encabezados de la tabla principal deben estar en la fila 2 y deben ser los siguientes, de izquierda a derecha:
• Columna A: Nombre
• Columna B: Género
• Columna C: S
• Columna D: M
• Columna E: L
• Columna F: XL
• Columna G: XXL

Estos encabezados deben estar en negritas, con color de texto blanco y con fondo azul oscuro (código de color hex 002060). Deben estar alineados al centro tanto horizontal como verticalmente.

Configuración de la TABLA DE CAMISAS GENERAL

Toda la tabla desde la fila 2 hasta la fila 502 (es decir, 500 filas de datos más la fila de encabezado) debe convertirse en una Tabla de Excel estructurada con el nombre TablaGeneral. Esto es fundamental para que las fórmulas de la tabla de resumen funcionen correctamente incluso cuando se agreguen nuevas filas.

El estilo de la tabla debe ser uno con franjas horizontales alternadas para facilitar la lectura, por ejemplo el estilo TableStyleMedium9. Cada fila de datos debe estar claramente delimitada con bordes.

Cada celda vacía en las filas de datos debe estar realmente vacía, sin ceros, sin guiones, sin espacios ni valores nulos.

Filas de datos de ejemplo en la TABLA DE CAMISAS GENERAL

Las primeras filas después de los encabezados deben contener datos de ejemplo que ya te voy a indicar. Estos datos deben estar ingresados correctamente en las columnas correspondientes y el resto de las filas hasta la 502 deben quedar completamente vacías para que estén disponibles para nuevos registros.

Los datos de ejemplo son los siguientes:
1. Rodrigo, Hombre, 2 camisas XL.
2. Ricardo, Hombre, 2 camisas S y 2 camisas M.
3. Mauricio Orozco, Hombre, 2 camisas XXL.
4. Saúl Orozco Morales, Hombre, 1 camisa L y 1 camisa XL.
5. Saúl Orozco Morales, Mujer, 1 camisa S y 1 camisa M.
6. Saúl Orozco Morales, Niño, 1 camisa S.
7. Alicia Morales Lupercio, Hombre, 1 camisa XL.
8. Alicia Morales Lupercio, Mujer, 1 camisa M, 1 camisa L y 1 camisa XL.
9. Cristy, Hombre, 2 camisas S.
10. Cristy, Mujer, 1 camisa S.
11. Cristy, Niño, 1 camisa M y 1 camisa L.
12. Nena Morales, Hombre, 2 camisas XXL.
13. Nena Morales, Mujer, 1 camisa M y 1 camisa XL.

Estos trece pedidos deben estar colocados en las primeras filas de la tabla general. Los nombres deben ir en la columna A, el género en la columna B, y las cantidades en las columnas correspondientes de S, M, L, XL y XXL.

Encabezados de la RESUMEN DE CAMISAS

La segunda tabla debe comenzar en la columna I, con el título RESUMEN DE CAMISAS en la celda I1 en negritas, tamaño 14.

Los encabezados de esta tabla deben estar en la fila 2 y deben ser los siguientes:
• Columna I: Género
• Columna J: S
• Columna K: M
• Columna L: L
• Columna M: XL
• Columna N: XXL
• Columna O: Total

Estos encabezados deben estar en negritas, con texto blanco sobre fondo verde oscuro (código hex 274E13).

Filas de la RESUMEN DE CAMISAS

Debajo de los encabezados deben aparecer tres filas correspondientes a los géneros Hombre, Mujer y Niño. En la columna I, cada uno de esos géneros debe estar escrito en negritas.

En las columnas J a N deben colocarse fórmulas que calculen automáticamente las cantidades de camisas de cada talla según el género. Estas fórmulas deben utilizar la tabla estructurada TablaGeneral.

Por ejemplo, para la celda J3 (fila de Hombre, columna S), la fórmula debe ser:
“=SUMIFS(TablaGeneral[S],TablaGeneral[Género],“Hombre”)”

Para la celda K4 (fila de Mujer, columna M), la fórmula debe ser:
“=SUMIFS(TablaGeneral[M],TablaGeneral[Género],“Mujer”)”

Y así sucesivamente para cada celda.

En la columna O de cada fila de género debe colocarse una fórmula que sume las cantidades de S a XXL de esa misma fila. Por ejemplo, en la fila de Hombre:
“=SUM(J3:N3)”

Fila de totales generales

Debajo de las filas de Hombre, Mujer y Niño debe agregarse una fila adicional para mostrar el Total General.

En la columna I de esa fila debe decir “Total General” en negritas. En las columnas J a N debe colocarse una fórmula que sume todas las filas de cada columna. Por ejemplo, en la columna J:
“=SUM(J3:J5)”

En la columna O debe colocarse una fórmula que sume los totales de las tres filas anteriores.

Estilo y formato visual

Ambas tablas deben estar claramente diferenciadas. Los títulos en la fila 1 deben resaltar por ser más grandes y en negritas. Los encabezados de cada tabla deben estar en negritas y con colores de fondo contrastantes (azul para la tabla general y verde para la segunda).

Las celdas de la tabla de resumen deben estar alineadas al centro para que los números se lean fácilmente.

La tabla de resumen debe colocarse a la derecha de la tabla principal, en la columna I, para que ambas se vean en paralelo en la misma hoja y no una debajo de la otra.

Funcionamiento esperado del archivo

El archivo debe estar diseñado para que funcione de manera automática. Eso significa que cada vez que agregue un nuevo registro en la TABLA DE CAMISAS GENERAL, la RESUMEN DE CAMISAS se debe actualizar sola.

Por ejemplo, si en la fila 20 de la tabla general escribo “Ejemplo” en la columna Nombre, “Mujer” en la columna Género, y pongo un 3 en la columna S, entonces automáticamente en la tabla de resumen debe incrementarse el valor en la fila Mujer, columna S en 3.

Lo mismo debe suceder con cualquier género y con cualquier talla.

Si agrego 5 camisas XL para un Niño en la fila 30, la tabla de resumen debe reflejar esos 5 en la fila de Niño, columna XL.

Espacio para crecimiento

Aunque inicialmente la tabla general tiene 500 filas de datos disponibles, debe estar configurada de manera que si se agregan más filas, la tabla se expanda automáticamente y las fórmulas del resumen sigan funcionando correctamente.

Resultado final esperado

El archivo Excel debe tener:
1. Una tabla llamada TablaGeneral con 500 filas listas para llenarse.
2. Trece filas iniciales con datos de ejemplo ya cargados.
3. Un resumen automático en la columna I que muestre el total de camisas por género y talla.
4. Un total general al final de la tabla de resumen.
5. Encabezados con colores azul para la tabla general y verde para el resumen.
6. Bordes visibles, títulos en negritas, filas con franjas alternadas, y números alineados al centro.
7. Cálculo automático que se actualiza cada vez que se agregan o editan filas en la tabla general.

El objetivo de todo esto es que el archivo sea completamente funcional, visualmente claro, fácil de leer, y que yo solo tenga que ingresar los pedidos en la tabla principal para que los resultados se vean inmediatamente en la tabla de resumen sin necesidad de tocar ninguna fórmula.

en_USEN